¿Por qué hacer un curso WordPress si es tan sencillo usarlo?

General Motor

En la actualidad, prácticamente todos sabemos lo que es un sistema de gestión de contenidos, y aunque en principio era necesario hacer un curso WordPress para crear nuestros blog o página web, hoy en día cualquier mortal puede definir un usuario y trabajar con las plantillas que este le ofrece para lograr lo que necesite.

De buenas a primeras, esta realidad hizo preguntarme ¿cuál es la finalidad de seguir promoviendo cursos sobre WordPress? O más aún ¿por qué siguen llamando tanto la atención? Sin embargo, me detuve a profundizar y entendí que hay una razón por la que no todos somos expertos en programación web, ni tenemos una amplia lista de clientes pidiendo nuestros servicios. Esta es, el nivel de formación.

Ciertamente, si me correspondiera la tarea de crear un blog o página web en WordPress, probablemente guiándome con algún tutorial pudiera lograrlo, pero si esto fuese un producto de calidad y lo que un empresario desea para promover su negocio, probablemente él lo haría por su cuenta y muchos se quedarían sin trabajo.curso wordpress - bobinado de motores

Y he ahí la importancia de formarse mediante un curso sobre WordPress; esta oportunidad, nos prepara para obtener resultados excelentes, aprovechando al máximo este recurso. Pero no solo ello, un principiante puede generar un producto, pero no entenderá qué medios utilizó para llegar a él, cómo se desempeñan estos, tampoco conocerá la funcionalidad de los recursos de los que dispone, cómo utilizarlos para optimizar sus resultados o la manera de solucionar cada problema que se le presente.

                                           Los mitos se superan con conocimiento         

Una de las mayores ventajas de realizar cursos es que a través de ellos podemos verificar el nivel de certeza de muchos rumores, que lejos de favorecer nuestro trabajo, nos crean dudas acerca de lo que podemos llevar cabo.

Cuando alguien comparte sus conocimientos en este nivel, no solo nos enseña a detectar los falsos mitos, sino también cómo desmontarlos y utilizarlos a nuestro favor. Así evitamos que el cliente que despachamos al decirle que no era posible realizar su proyecto, después nos comente que otro sí pudo hacer por ellos lo que nosotros no.

Algo que debes tener en cuenta, es que recibir nuevos conocimientos a veces implica que hagamos un proceso similar al bobinado de motores pero con nuestros paradigmas. Un bobinado, es un método en el que el motor se desarma mediante cálculos para ser configurado nuevamente.

De igual forma, aunque llevemos años trabajando de una manera particular, las actualizaciones nos pondrán en la difícil situación de reorientar la visión que teníamos sobre un determinado aspecto.

Los cambios no son sencillos, pero son parte de la evolución, así que no tengas miedo de enfrentar esta parte de tu formación, por el contrario, prepárate para ser un mejor profesional de lo que ya eres.

Deja una respuesta