Todo golfista apasionado debería conocer acerca del link, sus características y de ser posible, haber jugado al menos una vez en su vida en un terreno así; ya que, esto implica remontarse a los orígenes de la actividad. Los campos de golf en Mallorca son espectaculares e incluso algunos tienen fama internacional, pero sin cumplir con esta denominación. Apenas el 1% de los clubes existentes en el mundo califica en tal categoría y ninguno de ellos se halla en España.
Esta modalidad de campo de golf representa al juego en su estado original y más puro; razón por la cual, actualmente, existen aficionados que piden la construcción de más superficies que cumplan con dicho estilo. El término link es escocés y en ese país (cuna de este deporte) todos los clubes nacieron con tal tipología; no obstante, al adquirir popularidad mundial se abrieron las puertas para construir áreas golfísticas distintas.
Hoy en día, los clubes de golf responden a un diseño muy bien planificado y cuidado que, por lo general, se aleja de la versión original que era más natural y salvaje. Sin embargo, aún existen propietarios que desean el estilo más puro y hacen que sus terrenos recuerden, en la medida de lo posible, a los primeros campos escoceses; aunque, tienen que contar con las condiciones geográficas y climáticas adecuadas.
Características más notables de un campo link
Este modelo de superficie resulta muy retador y suele:
- Poseer más pendientes (colinas y declives) de los que se utilizan en la actualidad, lo que hace el juego más exigente y difícil; en especial en los golpes largos.
- Desarrollarse en regiones donde corre fuerte el viento y no es común que incluyan arboledas, ni obstáculos de ninguna naturaleza que sean voluminosos o altos; aunque sí, una gran cantidad de bunkers.
- Situarse en las cercanías del mar, lago, etc. o de un terreno escabroso que facilite el paso del viento.
- Carecer de un recorrido único y preestablecido para cada uno de los hoyos; así que, estos jugadores se distinguen por su creatividad al diseñar estrategias propias según las particularidades presentes.
- Tener putts extremadamente largos; por tanto, no se requiere solo de precisión sino de aplicar una gran fuerza a la hora de dar el primer golpe.
