Pet blower molding machines

PET blower molding machines: conociendo un poco acerca del polietilenotereftalato

General Negocios

Pet blower molding machines

Los grandes avances tecnológicos del siglo pasado permitieron transformar esa sustancia negra, viscosa y fétida llamada petróleo en infinidad de productos para la vida diaria. Los procesos petroquímicos que generan los plásticos son complejos. Sin embargo, una vez obtenida la materia prima cualquier empresa del sector puede adquirir y operar unas máquinas de moldeo por soplado de PET (PET blower molding machines).

El compuesto denominado tereftalato de polietileno, es un poliéster perteneciente a la familia de los polímeros. Se clasifica dentro del grupo de los termoplásticos, al igual que el polipropileno, polibutileno, poliestireno, cloruro de polivinilo, el teflón, el nailon y otros no tan populares. Esto implica que a altas temperaturas se deforman o flexibilizan.

Razones para preferir los envases de este material

Una de las características más notables del PET es su elevado grado de transparencia y cristalinidad. Lo que le permite tener innumerables aplicaciones en la producción de botellas, bandejas y láminas. Entre sus propiedades se encuentran:

  • Gran resistencia mecánica (a los golpes, el desgaste natural, los esfuerzos permanentes y la corrosión), térmica (indeformable en presencia de calor) y química (presenta un apropiado impedimento al paso de los gases; en especial, al dióxido de carbono y ligeramente menos al oxígeno y la humedad).
  • Reciclable, aunque progresivamente se degrada con estos procedimientos, de modo que sus servicios varían con la historia térmica.
  • Muy liviano, por esta razón, un contenedor de dicho componente tiene una masa alrededor de 20 veces menor que el producto envasado en el mismo.

Adicionalmente, a diferencia de las latas que no pueden taparse de nuevo, las botellas de polietilenotereftalato protegen las bebidas. Además, conservan las burbujas de los refrescos, las vitaminas de los jugos y el color de la salsa de tomate, con lo cual se minimiza el desperdicio.

Es un material apto para ser utilizado en la industria alimentaria por mantenerse inactivo frente al contenido; es decir, no es tóxico. Su uso fue aprobado por los organismos respectivos, tanto en los Estados Unidos como en Europa. Por estas y otras razones cada vez más empresas adquieren la maquinaria de elaboración de envases PET.

 

Deja una respuesta