El satélite 2012 DA14 pasará tan cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero que se podrá ver inclusive con unos simples prismáticos. El satélite, desvelado por un observatorio español, se acercará a 27000. kilómetros de nuestro globo hacia las 2030. (hora española) y su paso ayudará a los científicos a determinar su composición y a predecir el futuro proceder del asteroide. En menos de 40 años podría volver a acercarse.
Cuando el próximo 15 de febrero el 2012 DA14, el asteroide desvelado hace un año por el observatorio español de La Sagra, se acerque a la Tierra (a unos 27000. kilómetros de distancia) lo hará de una forma tan próxima que inclusive se podrá avistar con unos prismáticos en áreas con poca polución lumínica, y se verá con más realismo con un telescopio. Así lo ha ilustrado la NASA y ademas lo ha constatado a LaVanguardiacom. Jaime Nomen, codescubridor del asteroide y Directivo de la estación robótica de La Sagra. El momento de mayor perceptibilidad fecha sobre las 1924. GTM (2024. hora peninsular). Se podrá ver un punto de luz cruzando el cielo a suficiente velocidad y hacia media noche se irá acercando a la estrella polar, ilustra Nomen.
A pesar de la comodidad de avistamiento en España, será en Indonesia e India en donde el astro se verá con mayor fidelidad. Y a pesar de que la aproximación se transmitirá el 15 de febrero, el paso del 2012 DA14 rozando la Tierra podrá verse durante dispares días a través del telescopio. La NASA, a través del radar Goldstone (situado en el páramo de Mojave, California), y el resto de observatorios como el de La Sagra lo seguirán de cerca los días correlativos y de esta observación se espera extraer estimable información como de qué material está compuesto el satélite. Así, declara Nomen, si fuese de hierro las secuelas de un factible impacto –descartado en esta ocasión- serían más destructivos.El paso del 2012 DA14 ademas permitirá conocer la trayectoria que adoptará en el futuro. Todo sugiere, manifiesta el directivo, que en el tiempo que se acerque, la gravitación de la Tierra lo empujará completamente y “lo sacará de la órbita que lleva para situarlo en otra completamente distinta. Los entendidos creen que en función de cómo varíe esta órbita se podrán conocer las intenciones del satélite y la capacidad de impacto dentro de unas decenas de años.